Hora es de que los diferentes «factores» se pongan de acuerdo, mientras, seguimos siendo el último eslabón de la cadena… que se aprieta alrededor de nuestro cuello…
Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu) (@RobertoPeralo)
En la noche del 14 de octubre en la emisión estelar del Noticiero de Televisión, fue transmitido el programa Cuba Dice. Se tocó un tema muy sensible para la población cubana: los altos precios que han adquirido los alimentos en los mercados agropecuarios. El objetivo de dicho programa era señalar a los intermediarios como los responsables de los “ilógicos“ incremento de los precios.
El análisis de los periodistas partía de que la producción de alimentos ha tenido un incremento de un 18% con respecto al año anterior. Según la ley de oferta y demanda los precios deben de bajar si aumenta la producción pero la dura realidad es que está ocurriendo todo lo contrario. Además el programa denuncia, cómo productos agrícolas se está pudriendo en el surco y los intermediarios especulan con la escasez.
Como espectador considero que el programa…
Ver la entrada original 566 palabras más